Blog

Rinitis

¿Qué es?

La rinitis es el proceso inflamatorio de la mucosa nasal, generalmente provocada por sustancias ambientales. El organismo se defiende ante estos provocando síntomas característicos, tales como: rinorrea, congestión y picor nasal, tos seca, dificultad para respirar, síntomas oculares como picor, enrojecimiento y lagrimeo.

Autor: Unidad de Habla

La rinitis es un trastorno muy común, que afecta a la mucosa nasal. Se caracteriza por la irritación e inflamación de la membrana mucosa, al interior de la nariz. 

Algunas de las causas de la rinitis son:

- Infección por virus o bacterias

- Contaminación e irritantes ambientales

- Cambios hormonales en las mujeres

- Alergias

 

Los síntomas incluyen: 

- Secreción nasal, goteo por la nariz

- Congestión nasal

- Estornudos, tos y picor

- Mucosidad en la garganta

 

Repercusiones de la rinitis alérgica

1. Dificultad para dormir. Puede causar dificultad para dormir, generando fatiga y sensación de cansancio general.

2. Asma. Puede empeorar los síntomas, generando dificultades para respirar apropiadamente.

3. Sinusitis. Puede producir la inflamación de la membrana de los senos paranasales, propiciando una respiración por la boca.

4. Infección del oído. Aumenta el riesgo de infecciones en el oído medio y de presentar otitis media.

5. El habla. Puede ocasionar una dificultad para articular sonidos al tener una respiración inadecuada, por ello la producción del habla estaría alterada.

 

Recomendaciones para aminorar la rinitis alérgica

- Controle el moho en espacios interiores y exteriores de su casa.

- Es preferible limpiar con un paño húmedo para evitar esparcir el polvo.

- Retirar las alfombras y tapetes, o aspirarlas constantemente.

- Se recomienda cambiar las cortinas por persianas, sino debe lavarlas al menos una vez al mes.

- No guarde la ropa húmeda ni ropa de lana en la misma habitación de la persona que tiene rinitis alérgica.

-  Las sábanas y almohadas deben lavarse regularmente y el colchón tiene que sacudirse, ventilarse y aspirarse.

- Evite la exposición a barnices, insecticidas, aerosoles, ambientadores, pinturas, entre otros.

- Las mascotas no deben ingresar en la habitación de la persona con rinitis alérgica ni dormir con ella.

- Evite tener plantas, porque aumenta la humedad ambiental y su polen puede ser alergénico.

- Evite tener libros, peluches y otros objetos que genere acumulación de polvo.

Entérate de lo último

En el Perú, se realiza esta celebración, la última semana del mes de setiemb...

Ver más

A medida que la población mundial envejece, son cada vez más las personas que ...

Ver más

La profesión del psicólogo en nuestro país ha ido escalando cada vez m&aacut...

Ver más

La OMS recomienda que el nivel de ruido en el ambiente sea de 65 dB para garantizar una buena sal...

Ver más

Existe mucha gente que puede pasar la vida entera con un zumbido, no conoce la causa y no acude a...

Ver más

1. No le pida al niño que “hable más lento”, que “respire” ...

Ver más

Compartir información