Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso. Es de vital importancia contar con personal calificado en detectar y diagnosticar este tipo de dificultades a fin de, a través de su formación y experiencia, tratar las diferentes patologías de las dificultades del aprendizaje.
La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), ofrece la Maestría en educación con mención en dificultades de aprendizaje, con el fin de formar profesionales competentes, integrales y reflexivos que respondan a las necesidades nacionales y regionales de atención en las dificultades de aprendizaje con excelencia y calidad, y que contribuyan al desarrollo de la profesión y a los requerimientos de los sistemas de educación.
Los alumnos que postulen al programa de la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje deberán tener el grado de bachiller en los siguientes perfiles:
Semipresencial
Objetivo general
Formar profesionales competentes, integrales y reflexivos que respondan a las necesidades nacionales y regionales de atención en las dificultades de aprendizaje con excelencia y calidad, y que contribuyen al desarrollo de la profesión y a los requerimientos de los sistemas deeducación.
Objetivos específicos
Inscripciones: Desde el lunes 30 de octubre 2023 hasta el viernes 16 de febrero de 2024
Publicación de resultados: Viernes 1 de marzo de 2024
Matrícula vía IntraCPAL: Del lunes 4 al viernes 15 de marzo de 2024
Matrícula vía Campus PUCP: Del jueves 14 al viernes 15 de marzo de 2024
Matrícula extemporánea: 13 y 14 de marzo de 2024
Inicio de clases: Lunes 18 de marzo de 2024
Dictado del programa: El programa está a cargo del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL).
Recursos Académicos: Uso de plataformas de educación virtual, acceso a bibliotecas virtuales y bases de datos con información especializada para el desarrollo de los cursos y los trabajos de investigación.
Docentes de primer nivel: Nacionales y extranjeros con reconocida trayectoria profesional y académica. (Ver más)
Eventos internacionales: Importante presencia de docentes y especialistas extranjeros en actividades académicas que complementan la formación de los alumnos.
La certificación ISO9001:2015 es el estándar internacional para Sistemas de Gestión de Calidad, demostrando que seguimos un enfoque sólido y reconocido mundialmente orientado en la mejora continua de nuestros procesos para la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, egresados, docentes y administrativos.
Directora de la Maestría
Mg. Marcela Sandoval Palacios (Ver perfil docente)
Comité Directivo
Dra. Sheyla Blumen Cohen (Ver perfil docente)
Dra. Isabel García Ponce (Ver perfil docente)
Coordinadora Académica
Mg. María Dioses Chafloque (Ver perfil docente)
Gestores
Flor Marybel Matos Loayza, maestria@cpal.edu.pe
Carol Grimaldo Matos, maestria@cpal.edu.pe
I semestre
MDA600 | Fundamentos de neuroanatomía | 2 |
MDA601 | Neuropsicología | 2 |
1MDA12 | Lingüística | 2 |
1MDA01 | Factores cognitivos básicos y complementarios | 2 |
1MDA13 | Cognición y lenguaje | 2 |
MDA604 | Fundamentos y Características de las Dificultades de Aprendizaje | 2 |
II semestre
MFA648 | Práctica de Observación 1 | 1 |
MFA644 | Dificultades de Aprendizaje de la Lectura y Escritura 1 | 2 |
MFA645 | Dificultades de Aprendizaje de la Matemática 1 | 2 |
MFA631 | Métodos y Técnicas de Investigación en las Dificultades de Aprendizaje | 2 |
MFA647 | Evaluación 1: Factores Cognitivos Básicos y Complementarios | 3 |
MFA667 | Evaluación 2: Dificultades de la Lectura y Escritura | 3 |
MFA650 | Evaluación 2: Dificultades de la Matemática | 3 |
III semestre
MDA614 | Prácticas de Observación 2 | 1 |
MFA635 | Intervención en Dificultades de la Lectura y Ecritura | 2 |
MFA640 | Intervención en Dificultades de la Matemática | 2 |
MFA632 | Intervención en Factores Cognitivos Básicos y Complementarios | 2 |
MFA 671 | Trabajo de Tesis 1 | 4 |
VI semestre
MFA 673 | Aprendizaje | 1 |
MFA654 | Diversificación y Programación Curricular en Dificultades de Aprendizaje | 2 |
MFA 674 | Trabajo de Tesis 2 | 6 |
Sobre la duración de los estudios
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
Condición de los alumnos | Maestría | Doctorado |
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 | 31 de diciembre del 2025 | |
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 | 6 años | 8 años |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Las líneas de investigación de la Maestría en Educación con mención en Dificultades en Aprendizaje son las siguientes:
La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Maestro o Maestra en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje a los alumnos que cumplan con los siguientes requisitos:
Los graduados de la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje estarán capacitados para las siguientes actividades profesionales:
El financiamiento del presupuesto de la maestría está a cargo de la Asociación CPAL bajo los términos del convenio entre CPAL y la PUCP.
La maestría tiene una duración de dos años de estudios o cuatro semestres académicos, y el costo total del programa es de S/ 20,000.
Se otorga el 5% de descuento – Por pago al contado del semestre académico.
*Tener en cuenta que el pago de la maestría se fracciona en 20 cuotas académicas (5 cuotas por cada semestre; S/ 1,000 mensual, tarifa plana)
Convocatoria 2024-1
PASO 1: INSCRIPCIÓN EN LÍNEA
Hasta el viernes 16 de febrero del 2024
1. Ingresa a la FICHA DE INSCRIPCIÓN CPAL
Dentro de la ficha de inscripción deberá adjuntar los siguientes documentos:
Revisa el correo de confirmación de inscripción de CPAL, para acceder al enlace del formulario de inscripción de la PUCP.
2. Ingresa a la FICHA DE INSCRIPCIÓN PUCP
3. Adjunta en la ficha de inscripción los siguientes documentos según tu perfil:
- Postulante graduado PUCP
- Postulante graduado de otras universidades
- Postulante graduado en el extranjero
PASO 2: PAGO POR DERECHO DE POSTULACIÓN
Hasta el viernes 16 de febrero del 2024
Costo por derecho de admisión: S/. 360.
Pago en línea
Dentro de la Ficha de inscripción del CPAL encontrará la opción para realizar el pago con tarjeta de crédito o débito.
Depósito o transferencia bancaria
Si elige esta opción, es importante que previo a su inscripción tenga en archivo la imagen escaneada o fotografiada del voucher de depósito o constancia de transferencia, en la cual se visualice: el importe de transferencia, la cuenta de destino, la fecha y el número de operación (de preferencia utilice la imagen que el banco remite en el correo de confirmación de la operación).
Banco | Cuenta AHORROS | CCI |
Scotiabank | 063-5011539 | CCI 009-244-200635011539-55 |
Banco de Crédito | 194-15697112-0-67 | CCI 00219411569711206799 |
Banco BBVA | 0011-0160-0200061803-99 | CCI 011 160 000200061803 99 |
Interbank | 059-3016037251 | CCI 003-059-013016037251-37 |
PASO 3: EVALUACIONES
Evaluación de Competencias Académicas para el Posgrado (ECAP)
La evaluación brinda información referencial sobre el nivel de dominio de algunas competencias académicas que son necesarias para emprender la formación a nivel de posgrado.
Ingresa al manual informativo sobre la ECAP y selecciona el programa de tu interés. Manual Informativo ECAP
Revisa el detalle de las fechas y horarios en el Calendario de Admisión
Evaluaciones del CPAL
Del lunes 19 al martes 20 de febrero del 2024
PASO 4: RESULTADOS
Viernes, 1 de marzo del 2024 (6:00 p.m.)
La publicación de resultados se realizará a través del Campus Virtual
Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL
Teléfonos: (01) 706 - 9093
Click para información por WhatsApp (951838767)
Web: www.cpal.edu.pe / www.pucp.edu.pe/esgrad/mpal
Email : maestria@cpal.edu.pe / maestria1@cpal.edu.pe