Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso. Es de vital importancia contar con personal calificado en detectar y diagnosticar este tipo de dificultades a fin de, a través de su formación y experiencia, tratar las diferentes patologías de las dificultades del aprendizaje. 

La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), ofrece la Maestría en educación con mención en dificultades de aprendizaje, con el fin de formar profesionales competentes, integrales y reflexivos que respondan a las necesidades nacionales y regionales de atención en las dificultades de aprendizaje con excelencia y calidad, y que contribuyan al desarrollo de la profesión y a los requerimientos de los sistemas de educación.

Dirigido a

Este programa de posgrado está dirigido a psicólogos, docentes, lingüistas, terapeutas en audición y lenguaje y profesionales de carreras afines.

Modalidad

Semipresencial.

Objetivos

General:
Formar profesionales competentes, integrales y reflexivos que respondan a las necesidades nacionales y regionales de atención en las dificultades de aprendizaje con excelencia y calidad, y que contribuyen al desarrollo de la profesión y a los requerimientos de los sistemas de educación.

Específicos:
- Desarrollar competencias para el abordaje efectivo de acciones de promoción del desarrollo de las habilidades y procesos cognitivos, y la prevención de las limitaciones para el aprendizaje.
- Promover el desarrollo de habilidades para la aplicación de la metodología científica y la participación en proyectos de investigación que permitan el aporte y la difusión de los conocimientos sobre la problemática de las dificultades de aprendizaje.
- Desarrollar habilidades para la planeación, ejecución y evaluación de programas de educación formal y no formal para la mejora o solución de problemas de lectoescritura y matemáticas.

Solicitar Información

Autorizo al CPAL a utilizar mis datos personales para los fines mencionados en la Política de Privacidad (Ver)

(*)Todos los campos son requeridos.

Investigación en audición,

lenguaje, habla y aprendizaje.

Cronograma

  • Charla informativa: Miércoles 11 de enero de 2023 / 7:00 p.m.

  • Inscripciones: Del lunes 24 de octubre de 2022 hasta el domingo 5 de febrero de 2023.

  • Publicación de resultados: 1 de marzo de 2023.

  • Matrícula vía IntraCPAL: Del 6 al 9 de marzo de 2023.

  • Matrícula vía Campus PUCP: Del 7 al 9 de marzo de 2023.

  • Matrícula extemporánea: 13 y 14 de marzo de 2023.

  • Inicio de clases: Lunes 20 de marzo de 2023.

Inscripción

S/ 360.00

Mensualidad

S/ 950.00 (20 cuotas)
  • Inscripción para charla informativa

    Fecha: 11 de enero
    Hora: 7:00 p.m.

     

  • Obtención del grado

    La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el siguiente grado académico: Magíster en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje. 

    Este grado es expedido por la PUCP luego de cumplir con los siguientes requisitos:

     Aprobar los cursos correspondientes del plan de estudios.
     Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero (inglés o portugués) en el nivel exigido por la universidad según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas.
     Sustentar y aprobar la tesis de grado ante jurado y en acto público.
     Cumplir con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado.

  • Financiamiento

    El financiamiento del presupuesto de la maestría está a cargo de la Asociación CPAL bajo los términos del convenio entre CPAL y la PUCP.

    El costo total del programa es de S/ 19,000.

    ● 5% de descuento – Por pago al contado del semestre académico.
    *Tener en cuenta que el pago de la maestría se fracciona en 20 cuotas académicas (5 cuotas por cada semestre; S/ 950.00 mensual, tarifa plana)

  • Requisitos

     Grado de bachiller emitido por la Universidad de origen.
     Print del registro del Grado de bachiller en SUNEDU. Puede verificarlo ingresando a https://enlinea.sunedu.gob.pe/
     Fotografía (fondo blanco y tomada a partir de los hombros, en formato JPG).
     Imagen del DNI (ambos lados). En el caso de postulantes extranjeros, imagen de carné de extranjería.
     Hoja de vida conforme al formato establecido que lo podrá descargar en el mismo sistema.
     Hoja de presentación conforme al formato establecido que lo podrá descargar en el mismo sistema.
     Certificado, constancia o compromiso de conocer un idioma extranjero nivel intermedio. Este requisito puede ser cumplido hasta finalizar la maestría o antes de sustentar la tesis de grado.
     Récord de notas de pregrado, documento necesario para la evaluación del expediente. Si al momento de la inscripción no cuenta con el documento, puede enviarlo al correo maestria@cpal.edu.pe hasta el domingo 5 de febrero del 2023.


     

  • Exámenes

    - Evaluación de Competencias Académicas para el Posgrado (ECAP) (PUCP) 

    ACTIVIDAD TODOS LOS INSCRITOS (PAGADOS) HASTA RENDIRÁN EVALUACIÓN

    Evaluación de Competencias Académicas para el Posgrado (ECAP) La Oficina Central de Admisión (OCA) se comunicará con el postulante para informarle sobre el día que rendirá la evaluación, esta será la más cercana a su postulación

    Jueves, 17 de noviembre del 2022

    Jueves, 24 de noviembre del 2022
    De 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

    Lunes, 16 de enero del 2023

    Sábado, 21 de enero del 2023
    De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Lunes, 6 de febrero del 2023

    Sábado, 18 de febrero del 2023
    De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

     

    - Evaluaciones del CPAL: lunes 20 y miércoles 21 de febrero de 2023

    1. Examen de motricidad orofacial (CPAL)

    2. Entrevista personal

    3. Evaluación del expediente (hoja de vida, hoja de presentación, certificado de notas de pregrado)

  • Duración

    2 años (4 semestres académicos).

  • Horario de clases

    Lunes, miércoles y viernes  de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

  • Informes e inscripciones

    Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL

     Teléfonos: 706 - 9093
     Click para información por WhatsApp (951838767)
     Web: www.cpal.edu.pe  /  www.pucp.edu.pe/esgrad/mpal
     Email :  maestria@cpal.edu.pe  /  maestria1@cpal.edu.pe

Compartir información